
CARRERA DE DERECHO
ACREDITADA POR LA ANEAES
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales forma profesionales con capacidades, habilidades y actitudes para liderar innovaciones, propiciar investigaciones requeridas en el ámbito del Derecho y afines.
La carrera de derecho responde con acierto a los desafíos de las necesidades sociales, la protección de los derechos humanos, el dinamismo del intercambio económico globalizado y el desarrollo de las nuevas tecnologías como soporte de la labor cotidiana.
Perfil Profesional La carrera de Derecho de la Universidad Iberoamericana forma a los futuros abogados en la excelencia académica, enfatizando los valores universales, promoviendo la responsabilidad social y profesional en la formación continua, desarrollando en ellos, un conjunto de capacidades, habilidades y actitudes para liderar innovaciones, propiciar investigaciones requeridas en el ámbito del derecho y afines, como un aporte académico puesto al servicio de la comunidad, y así responder con acierto a los desafíos de las necesidades sociales, la protección de los derechos humanos, el dinamismo del intercambio económico globalizado y el desarrollo de las nuevas tecnologías como soportes de la labor cotidiana.
Se caracteriza, asimismo, por poseer conocimiento, actitudes y habilidades relevantes para desenvolverse en el más alto nivel profesional, considerando un manejo suficiente del idioma guaraní, el conocimiento esencial del proceso de demanda y oferta del mercado laboral, la habilidad y predisposición para interactuar con profesionales de otras áreas del saber desde un enfoque interdisciplinario. Además, de contar con habilidades desarrolladas para ser proactivos en los procesos del aprendizaje, como protagonistas activos en la búsqueda y adquisición de nuevos conocimientos a través del autoaprendizaje. Se caracteriza además por poseer conocimientos actitudes, habilidades y destrezas en el área Pedagógica para desenvolverse en el ámbito de la docencia en los distintos niveles del Sistema Educativo Paraguayo.
Salida Laboral En profesional graduado podrá desempeñarse en los sectores públicos como puede ser el Ministerio Público, Defensorías Públicas, Juzgados y en otras entidades del Estado como pueden ser los departamentos de Asesoría Jurídica, en el sector privado en Consultorios Jurídicos, o como abogado particular.
Misión “La misión de la carrera de Derecho, tiene como objetivo formar profesionales idóneos en la ciencia del derecho, con sólidos conocimientos jurídicos, sociales y éticos; contribuyendo a obtener la paz social, la convivencia y armonía entre los hombres; a través de la justicia”.
Visión “Ser una Facultad de Derecho representativa por la excelencia académica, la calidad de sus graduados, el aporte a la actividad de extensión y la formación docente, con un perfil innovador, dinámico y altamente integrado al contexto del país y la región. Abordar el derecho en sus facetas teóricas y prácticas desde la complejidad tridimensional del fenómeno jurídico, comprendiendo que debe estar al servicio de la plenitud de toda vida humana. ”
Objetivos Generales
• Promover la formación integral del estudiante de la carrera de Derecho.
• Fortalecer y elevar el nivel de formación de los egresados de la carrera de manera que logren ser profesionales altamente calificados, por su vasta formación académica y práctica de valores universales.
• Incentivar, diversificar, potenciar, estimular y mejorar los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje, la investigación e interacción social.
• Potenciar la implicancia social del abogado eficiente en la actualidad
• Innovar, actualizar y adecuar el perfil profesional del Abogado de acuerdo a las exigencias actuales del mercado laboral.
• Fomentar la promoción de la cultura nacional e internacional a través de sus distintas manifestaciones y enfatizando el conocimiento del derecho interno e internacional como producto de las mismas respectivamente.
• Fomentar la extensión universitaria como componente de formación y como exigencia para el ejercicio de la profesión, en el desarrollo de habilidades y la adquisición de conocimientos por medio de las prácticas profesionales guiadas, que promuevan la auto exigencia, el autoaprendizaje, en base a la responsabilidad ética y social, como una constante en la búsqueda de soluciones creativas que redunden en beneficio de sus clientes y de una sociedad más justa.
• Fomentar la investigación social como medio de resolución de problemas sociales del entorno inmediato con el fin de proponer proyecciones validas a otros entornos.
• Proponer respuestas innovadoras a los resultados de las Investigaciones realizadas.
Objetivos Específicos
• Desarrollar conocimientos sistemáticos, integrados y actualizados de las Ciencias Jurídicas en sus respectivas áreas, en base a los principios jurídicos y democráticos que permitan al estudiante adquirir juicio crítico y desarrollo de su capacidad de razonamiento y argumentación, para una correcta aplicación de las normas jurídicas, así como la búsqueda de soluciones a diversas problemáticas legales.
• Profundizar en las disciplinas del derecho de hechos y actos cotidianos de índole económico, empresarial y el correcto desenvolvimiento de los negocios.
• Potenciar habilidades y destrezas personales que permitan un cabal desarrollo y aplicación de los conocimientos del derecho adquiridos.
• Desarrollar el conocimiento a través del estudio, la reflexión y la investigación en ámbitos relevantes del derecho, a fin de estar capacitados para identificar las necesidades implicadas en cada caso, propiciando propuestas y respuestas innovadoras.
Documentación:
- Certificado de Estudios.
- Título (copia autenticada y legalizada).
- 2 Foto tipo Carnet Tamaño 3x4.
- 3 Fotocopia de Cédula (1 autenticada).
- Certificado de Nacimiento.